
La harina tostada es un alimento muy nutritivo y altamente energético sin importar su cereal de origen. Se consumen con mucha frecuencia en América, África y Europa y su denominación varia con su país de origen.
¿Qué es?
Son alimentos elaborados con cereales molidos y tostados consumidos sobre todo en países de África, América y Europa. Se conocen bajo diversas denominaciones según su composición y origen geográfico. Las harinas tostadas son mucho más digeribles que las harinas crudas.
En canarias se conoce como Gofio, en el periodo prehispánico se preparaba con trigo y cebada, aunque hoy se prepara con maíz. Se consume mezclado con agua o leche.
En Chile y Argentina se conoce como ñaco. Se prepara con trigo y cebada. También cuenta con el ulpo o cocho, una bebida de harina tostada y agua, consumida por los mapuches.
En Bolivia, Ecuador y Perú se consume bajo el nombre de máchica una bebida de harina tostada de cebada.
En Nepal se consume harina tostada de centeno y en Japón harina tostada de soja conocida como harina kinako, la cual, no es una harina de cereal, pero se consume como una.
En Venezuela se consume la harina tostada de maíz conocida como fororo y el gofio, que es harina tostada de trigo.
Valor nutricional
Una porción de 50 g de harina tostada de trigo aporta:
Energía | 193 calorías |
Grasa | 1,4 g |
Carbohidratos | 39,5 g |
Proteínas | 5,6 g |
Beneficios
Una de las harinas tostadas más consumida es la de trigo o la de germen de trigo. Es una de las más nutritivas porque emplea el grano completo de manera tal que, se aprovechan todos los nutrientes, proteínas, vitaminas y fibra. Es baja en sodio, por lo que se recomienda en dietas que requieren de bajas cantidades de este mineral.
Sin embargo, la mayoría de las harinas tostadas aportan beneficios similares a los citados a continuación:
Fibra
Aporta fibra dietética o no digerible. Su consumo implica pocas calorías una mejora del tránsito intestinal.
Esta fibra incrementa la sensación de saciedad y evita los atracones y antojos entre horas de comida, reduciendo la ingesta descontrolada de alimentos. Por esta razón se recomienda en las dietas de pérdida de peso.
Contra el colesterol
La fibra también reduce y controla los niveles de colesterol, pus evita su acumulación y oxidación en el intestino. Controla los niveles de insulina al ser un alimento de lenta digestión, por lo que no incrementa rápidamente los niveles de azúcar en sangre.
Protege de la hiperlipidemia y de las enfermedades cardiovasculares.
Para el estreñimiento
Regula los procesos digestivos pues incrementa el volumen del contenido intestinal, facilita la retención de agua en el interior de los intestinos y estimula su motilidad. De esta forma, puede prevenir el estreñimiento y las enfermedades asociadas a él.
Para perder peso
Contiene pocas grasas saturadas y colesterol, es muy rico en fibra y puede reducir el riego de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. No solo combate la ansiedad y los atracones sino que nos hace sentir ligeros al combatir el estreñimiento.
El consumo de bajas cantidades de fibra eleva los niveles de insulina, lo que altera el tejido adiposo, incrementa el apetito y reduce el metabolismo.
Alimento efectivo
Es un alimento que puedes llevar a cualquier parte para obtener energía rápida. Es fácil de cargar en un bolso y fácil de preparar en cualquier situación.
Nutritivo
Aporta calcio, hierro, fosforo, magnesio, zinc, potasio, manganeso y selenio, dependiendo claro está, del cereal del que provenga. También aporta vitaminas del grupo B como ácido fólico, B6, B1 y B3. Aporta antioxidantes, luteína y vitamina E. Esos nutrientes mantienen nuestro esqueleto sano, estabilizan nuestro apetito, mejoran la visión el sistema nervioso y mantienen la piel sana.
Como se consume
Para preparar cualquier harina tostada basta con mezclar 5 cucharadas en un litro de agua con azúcar, aunque las cantidades dependerán del gusto del consumidor. Si quieres una bebida espesa se puede mezclar hasta 8 cucharadas en un vaso con agua tibia y azúcar.
También se puede espolvorear sobre postres, ensaladas, frutas y diversas recetas.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Harina_tostada
(2) https://muyfitness.com/cuales-son-beneficios-sobre_21484/