El tomate de árbol es un fruto altamente beneficioso para nuestra salud. Se consume en jugos y sopas y tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmune y de eliminar el colesterol de nuestro organismo. Así mismo, se recomienda a personas con débil estado de salud por su aporte nutricional.
¿Qué es?
Su nombre científico es Solanum betaceum y proviene de un arbusto de 3 a 4 m de altura, tiene una corteza de color gris y un follaje perenne. Se cree que es autóctono de Perú, Bolivia y algunos lugares de Argentina y pasó a ser cultivado en países como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Tiene hojas alternas enteras en los extremos de las ramas, ásperas al tacto y de color verde oscuro. Sus flores son pequeñas, de 1,5 cm de diámetro, de color blanco y rosa y crecen en racimos terminales. Florece de mayo a junio. El fruto es una baya de 4 a 8 cmx3 a 5 cm con un largo pedúnculo. Su piel es lisa, de color rojo o anaranjado al alcanzar la madurez.
Su pulpa es jugosa y acida, de color naranja o roja, con muchas semillas. Los frutos pueden consumirse crudos, en ensaladas o cocidos en jugos, dulces y postres. Son ricos en hierro, magnesio, potasio, fósforo y vitaminas A, C y E.
¿Para qué sirve?
Sus usos medicinales provienen de Colombia y Ecuador donde se suele emplear para afecciones de garganta y gripe. El fruto y las hojas se aplican tibios en caso de infamación de amígdalas. Para la gripe, se consume el fruto fresco en ayunas.
Nutritivo
El tomate de árbol es muy rico en vitaminas y minerales esenciales, sobre todo vitamina A, B6, C, y E. Contiene calcio, hierro, magnesio y fosforo.
Se recomienda para personas que no pueden consumir cítricos, pues aporta así, toda la vitamina C que puedan necesitar y no pueden obtener de otras frutas.
Es recomendable para embarazadas, deportistas, niños, convalecientes, personas enfermas, ancianos y estudiantes por su gran valor nutricional.
Antioxidante
Debido a su poder antioxidante fortalece el sistema inmunológico y puede mejorar la visión. Se recomienda para controlar la presión alta y el colesterol. Su poder antioxidante también contribuye a proteger el hígado, sobre todo en caso de enfermedades hepáticas.
Para el sistema nervioso
Su contenido de vitaminas del grupo B y antioxidantes fomenta el normal funcionamiento del sistema nervioso.
Se utiliza en la frutoterapia por sus propiedades para fortalecer el cerebro y la memoria, puede curar migrañas y cefaleas severas.
Laxante
Es una fruta rica en fibras, lo que le otorga un elevado poder laxante, así, puede regular el tránsito intestinal y mejorarlo.
Para perder peso
Se prepara en jugos para programas de pérdida de peso. Su fibra mejora el tránsito intestinal y facilita la expulsión de la grasa que consumimos evitando que se acumule. También reduce los niveles de colesterol en sangre.
Para la piel
El aceite de tomate de árbol actúa sobre las capas más profundas de la piel, por lo que se utiliza en caso de enfermedades dérmicas y para tratar las cicatrices.
Para la hipertensión
Según estudios, esta fruta contiene sustancias como el ácido gamma aminobutírico, que tiene la capacidad de reducir la tensión arterial. Es recomendable para los hipertensos, pero no para quienes padecen de tensión baja.
¿Cómo se consume?
Se recomienda su consumo en jugos para fortalecer el sistema inmune, el funcionamiento hepático y del sistema nervioso. Para aprovecharlo debes consumir el jugo en ayunas durante 15 días.
Necesitas 5 tomates de árbol pelados y miel. Debes licuar medio vaso de agua con 5 tomates y miel al gusto. Consume inmediatamente para disfrutar de todas las propiedades.
Fuente:
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_betaceum
(2) https://www.vix.com/es/imj/salud/2011/04/03/beneficios-del-tomate-de-arbol
(3) http://www.pac.com.ve/contenido/gastronomia/el-tomate-de-arbol-fruta-tropical-de-grandes-propiedades/4304/84
(4) http://www.analitica.com/bienestar/jugo-de-tomate-de-arbol-para-el-sistema-inmunologico/