Saltar al contenido

¿Para qué sirve la brusca?

beneficios de la brusca

La brusca es una planta con notables propiedades febrífugas, diuréticas y emenagogas. Sus propiedades varían si la semilla se encuentra tostada o no. Suele prepararse un tipo de café o infusión con esta semilla y tinturas para aprovechar sus beneficios.

¿Qué es?

Su nombre científico es Cassia occidentalis L o Senna occidentalis se le conoce como cafecillo, yerba de murciélago o moquillo. Se emplean las hojas y las semillas tostadas.

Es una planta nativa de la región mediterránea y el oeste de Europa, aunque tiene una amplia distribución. También se encuentra en algunas zonas de América Central Y América del Sur. Sus hojas son perennes y en algunos países son cultivadas con fines ornamentales.

Es un arbusto de porte pequeño de hojas verde oscuro que alcanza hasta los 80 cm de altura. Las ramas son lampiñas, ramosas en lo alto. EL fruto es una baya globular de color rojo. Florece en primavera y los frutos maduran en otoño.

El fruto es una legumbre curva y gruesa.

Composición química

La brusca contiene: Lípidos, carotenoides, aminoácidos, tocoferoles, carbohidratos, alcaloides, saponinas, taninos, mucílago y aceites fijos. Contiene aloe-emodina, sennacrol, sennapi galactomananos, crisofanol, reína, toxoalbumina, derivados de 1,4,5-trihidroxiantraquinona (helmintosporina, islandicina, xantorina) xantona (casiolina) y fitostertina.

Contiene materias grasas, acido tánico, goma, azúcar y fécula.

¿Para qué sirve?

Entre los usos tradicionales de las semillas de brusca tostadas se tiene:

Emenagoga

Recomendable para regularizar la menstruación y aliviar los síntomas del síndrome pre-menstrual y de la menstruación.

Febrífuga

Es muy recomendable para aliviar la fiebre.

Para el sistema digestivo

Combate la dispepsia y problemas estomacales.

Diurética

Estimula el funcionamiento renal y la eliminación de los líquidos acumulados en el organismo así como las toxinas.

Enfermedades prostáticas

La inflamación e infecciones de la próstata pueden verse aliviadas con el consumo de las semillas tostadas.

Las semillas sin tostar son empleadas como:

Purgantes

Ideales para limpiar el sistema digestivo y combatir el estreñimiento en momentos específicos.

Cataplasma

Se aplica sobre la piel para tratar edemas y enfermedades de la piel. Para tratar la escabiosis en la cabeza y en caso de golpes y contusiones.

La infusión de las hojas sirven para:

Tratar el asma

  • Se consume para aliviar el asma y como febrífugo.
  • Esta planta se emplea también como:
  • Antiedematosa.
  • Antiinflamatoria.
  • Depurativa.
  • Para aliviar las hemorroides.
  • Para la celulitis.
  • Para las varices.
  • Vasoconstrictora.

¿Cómo se emplea?

En el caso de la infusión se recomienda el consumo de 1 taza dos veces al día. Para la tintura se recomienda de 3 a 4 ml dos veces al día.

La tintura se prepara con semillas y alcohol en una proporción de 1:10. También se pueden emplear 20 g de semillas en 150 cc de alcohol comestible al 60% y consumir de 20 a 30 gotas en un vaso de agua.

Si se desea utiliza como diurético se pueden hervir las hojas, el fruto o la raíz y se le agregan unas gotas de vino.

Los tallos tiernos son empleados como espárragos.

Si se desea preparar la infusión se utilizan 30 g de raíz en un litro de agua.

Contraindicaciones y precauciones

Está contraindicado su consumo durante en el embarazo y la lactancia, en personas con baja tensión arterial.

No se recomienda la ingestión de las semillas sin tostar por tiempo prolongado porque pueden causar reacciones tóxicas.

Fuente:

(1) http://boticarionatural.com/glosario/brusca/
(2) https://www.ecured.cu/Brusca
(3) http://zoesnatura.blogspot.com/2014/12/la-brusca.html
(4) http://www.eparroa.com/cafe.html
(5) http://cafedebrusca.com
(6) http://adelgazarsincomplicaciones.com/blog/brusquilla-propiedades-y-beneficios-para-la-salud/
(7) http://www.latiendanaturista.com/vademecum/cafedebrusca.htm